Guerra digital en Bolivia: Los Operadores detrás de los ataques y la desinformación
Bolivia, 11 de octubre de 2024-Por ChequeaBolivia
Los guerreros digitales nacieron después del referéndum del 21 de febrero de 2016, en el que ganó el “no”
a la reelección indefinida del entonces presidente, Evo Morales. Después de que el partido político del
Movimiento al Socialismo (MAS) atribuyera su derrota a las redes sociales, esta agrupación se planteó el
objetivo de influenciar en la opinión pública en el ecosistema digital a favor del partido de Gobierno.
Con el transcurso de los años, llegaron múltiples denuncias e investigaciones
(1,
2)
que revelaron que los guerreros digitales cobraban salarios muy elevados.
Y que, no sólo difundían los “logros” del MAS y del entonces presidente Evo Morales, sino que también se encargaban
de acallar a periodistas y censurar a voces críticas del partido de Gobierno en los espacios digitales.
En esta investigación, el equipo de ChequeaBolivia hace una radiografía interna de los guerreros digitales,
devela sus tácticas de ataque a voces disidentes, pero sobre todo, muestra cómo se organizan para difundir
desinformación en grupos creados en WhatsApp y Telegram. Son tres artículos centrados en describir cómo
funciona el arte de la guerra digital en Bolivia.
Convencer a los indecisos" fue la consigna de los guerreros digitales del MAS, quienes realizaron campañas de desinformación para desacreditar a la oposición y promover la candidatura de Luis Arce, actual presidente de Bolivia. Esta investigación revela las tácticas de manipulación usadas en las elecciones nacionales de 2020
Este “ejército virtual”, como se autodenominan, sigue las órdenes de “la general” para realizar ataques coordinados en Facebook con el objetivo de defender el proyecto político del Movimiento Al Socialismo (MAS).
En cursos por Zoom, los guerreros digitales del MAS aprenden sobre marketing político y digital, creación de cuentas falsas en Facebook, reporte de perfiles y creación de memes, con el fin de silenciar voces contrarias al Gobierno en redes sociales.
Metodología
ChequeaBolivia realiza un monitoreo diario de perfiles, páginas y grupos que comparten desinformación en Facebook y otras redes sociales.
A través de este trabajo rutinario, se accedió a enlaces de invitaciones públicas, compartidas en estos espacios para ingresar a cuatro grupos de WhatsApp y siete grupos de Telegram de guerreros digitales afines al Movimiento al Socialismo.
Se exportaron los chats de cada grupo, y en total, se obtuvo una base de datos de 72.292 mensajes enviados entre 2020 y 2024. Se limpiaron los chats, eliminando los datos privados (como números de teléfono y nombres) y mensajes vacíos, utilizando Python y R.
Es importante mencionar que pueden existir más grupos de guerreros digitales a los que no tuvimos acceso.
Datos
Creditos
Coordinación: Juan Carlos Uribe
Edición y Visualizaciones: Enid López
Investigación,reporteo y texto: Lucas Illanes/Valeria Peredo
Programación Web: José Romero
Ilustraciones: Dorían López